BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

05:52 pm Chihuahua, Chih., México viernes 18 de julio, 2025

INTEGRAN A 3 CHIHUAHUENSES EN LA LISTA DE 50 LÍDERES DEL SECTOR AGUA EN MÉXICO

INTEGRAN A 3 CHIHUAHUENSES EN LA LISTA DE 50 LÍDERES DEL SECTOR AGUA EN MÉXICO

Por Redacciòn, 29/07/2021 08:27

La revista Líderes Mexicanos incluye a Oscar Ibáñez Hernández, director ejecutivo de JCAS, a Carmen Julia Navarro, de la JMAS Chihuahua y Kamel Athié Flores, por su labor en el fomento al uso adecuado del agua

En las condiciones desérticas de nuestra entidad, un recurso tan escaso, valioso y estratégico como el agua, está en manos de profesionales reconocidos por su experiencia y capacidades.



Muestra de ello, es que tres chihuahuenses fueron incluidos en la lista los 50 líderes del sector agua en México, de la revista Líderes Mexicanos, por su labor interdisciplinaria en la atención frontal de los problemas hídricos y en la responsabilidad de transmitir el conocimiento a nuevas generaciones.



Ellos son Oscar Ibáñez Hernández, Carmen Julia Navarro y Kamel Athié Flores, destacados por la Revista como personas sobresalientes e influyentes en campos gubernamental, organismos operadores de agua potable y saneamiento, entre otros.



Óscar Ibáñez Hernández, es director ejecutivo de la Junta Central de Aguas y Saneamiento (JCAS); Carmen Julia Navarro de la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento de la ciudad de Chihuahua (JMAS) y Kamel Athié Flores, consultor independiente, ha sido director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en el estado de Chihuahua, además es una persona muy conocedora del tema.



Carmen Julia Navarro representa también a la Asociación de Mujeres Ingenieras en el Sector del Agua y es catedrática de la UACH.



El director ejecutivo de la JCAS, Óscar Ibáñez, considera que ese reconocimiento no solo es para él, sino para el trabajo de los directores de las 49 juntas en estado, “sí hay un reconocimiento al líder, en realidad es extensivo a todo el equipo de trabajo”.



Consideró que el hecho de que tres chihuahuenses hayan sido colocados en la lista de los 50 a nivel nacional, es muy significativo, además de que las tres personalidades son miembros de la Asociación Mexicana Hidráulica.



La gobernanza y el mejor uso del recurso acuífero, fueron parte de las materias que se pusieron sobre la mesa para determinar la inclusión de los tres chihuahuenses.



En entrevista, Ibáñez expresó que la administración del agua y su racionamiento, en el caso de Chihuahua, se da en un contexto de cambio climático y con la complejidad institucional por la existencia de un Tratado Internacional de Aguas con Estados Unidos.



“Chihuahua es un estado semidesértico y semiárido en dos terceras partes de su territorio. En la parte de estado que si llueve, es en la Sierra, pero la mitad de la precipitación drena hacia los estados de Sonora y Sinaloa, solo una parte de ese caudal viene a dar a la Cuenca del Conchos”, explicó.



“En Chihuahua nos interesamos cada vez más por el agua porque vemos todas las implicaciones que tiene”, expresó Ibáñez.



Al referirse al tema de cómo garantizar el derecho del acceso al agua en un ambiente en donde es un recurso muy limitado y se vuelve estratégico, Ibáñez comentó que en 2015 se estimaba que había 19 acuíferos sobreexplotados, de los 61 que existen en el estado.



Para 2018, la Conagua identificó 30 acuíferos sobreexplotados, pero en 2020 la cifra subió a 44. “Esto demuestra el nivel de sobreexplotación de mantos acuíferos en el estado”, señaló Oscar Ibáñez.



Agregó que la mayor parte de la población, prácticamente el 100%, toma agua no de los ríos o de las presas, sino que todo el consumo público proviene de pozos sobreexplotados, lo que implica que se extrae más de la que se recarga y se va recuperando.



“Vivimos en una zona donde hay poca agua y la tendencia es a que cada vez haya menos, eso implica lógicamente que se debe cuidar más, usarla más racionalmente y reutilizarla, porque las condiciones de variación climática muestran que los fenómenos atmosféricos que dominan el ciclo meteorológico están cambiando”, añadió.



Como parte de las acciones de garantía al agua, recordó que desde hace más de 40 años surgió el tandeo en la dotación del líquido. En la capital no todo mundo tiene el servicio las 24 horas e incluso, una pequeña parte de los habitantes no tiene todavía servicio de agua potable entubada.



En la sierra surgieron los sistemas de recolección de agua pluvial y otros mecanismos que permiten que sus habitantes tengan acceso a este recurso y además se hacen sistemas más eficientes de riego, para garantizar por un lado el derecho al agua y por otro, evitar que emigren por condiciones de sequía.



Para Óscar Ibáñez, la expectativa para la viabilidad del agua en Chihuahua requiere de la concientización, la unión social y el respeto en el uso del agua.



“Que la población tenga este elemento en sus hogares depende de que se haga una verdadera valoración del elemento. En la medida que reflexionemos, que pensemos un poquito por el valor del agua, vamos a poder cuidarla mejor y utilizar la ciencia para cuidarla”, dijo Ibáñez.



Otra estrategia, es reutilizar el agua que se desecha para no regar con agua potable, sino con aguas tratadas, que se re bombé, reutilice y poder regar los cultivos, eso reduciría el consumo de agua potable.



Por ello, hizo un llamado a los científicos, ingenieros y tecnólogos, para buscar alternativas que ayuden a reducir el consumo de agua, por ejemplo, en los aparatos de aire acondicionado.



“Pensar en soluciones tecnológicas, como el aislamiento térmico de viviendas para reducir las necesidades de energía, tanto en invierno como de agua en el verano”, señaló.







Notas Relacionadas

PRESENTA GOBIERNO DEL ESTADO CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL DISTINTIVO “MINERÍA Y PROSPERIDAD EN CHIHUAHUA 2025” La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), en colaboración con el Clúster Minero de Chihuahua (Clumin), convoca al sector minero a participar en el Distintivo “Minería y Prosperidad en Chihuahua 2025”.
INICIA EN OJINAGA EL PROGRAMA “MÁS Y MEJOR AGUA DE CALIDAD” DE LA JCAS Inicia en Ojinaga el programa “Más y Mejor Agua de Calidad” de la JCAS
ARRANCA EL ENCUENTRO FOMAC 7 CON EL PROYECTO DE LECTURA “NOMBRES DE AGUA” EN LA MEDIATECA MUNICIPAL Arranca el Encuentro FOMAC 7 con el proyecto de lectura “Nombres de Agua” en la Mediateca Municipal


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
LA CENSURA EN TIEMPOS DE LA DEMOCRACIA
¿Qué es la inteligencia artificial? – Lo contrario de la tontera natural. Jorodowsky En México como lo ponga la presidenta de México y la presidenta de Morena entramos en una etapa de censura sin tener nigún argumento para acreditar lo contrario
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


ROMPE RÉCORD UT PAQUIMÉ EN ENTREGA DE FICHAS DE NUEVO INGRESO
Rompe récord UT Paquimé en entrega de fichas de nuevo[...]
Por: Agencias
VISITA ESTAS VACACIONES LOS MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL INAH EN CHIHUAHUA
Visita estas vacaciones los museos y zonas arqueológicas del INAH en[...]
Por: Agencias
DONALD TRUMP ASEVERÓ QUE LOS CÁRTELES DE LA DROGA TIENE UN “TREMENDO CONTROL” SOBRE MÉXICO
Ciudad de México. El presidente Donald Trump acusó este miércoles, sin presentar pruebas, a los cárteles del narcotráfico de tener "tremendo control" sobre[...]
Por: Agencias
ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU ES NUEVO MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL
El Colegio Nacional reconoce la destacada trayectoria internacional del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu. Su incorporación marca un hito histórico al abrir, por primera vez, un[...]
Por: Agencias
24° FESTIVAL DE CINE ALEMÁN
DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE 2025 Uno de los eventos cinematográficos más relevantes de la agenda cultural mexicana regresa este 2025, en su segundo año como[...]
Por: Agencias
PRESENTAN EVALUACIÓN DEL ESTÁNDAR BEST HUMANIST GOVERNMENT EN CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS POLÍTICAS EN COREA DEL SUR
Presentan evaluación del estándar Best Humanist Government en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Corea del[...]
Por: Agencias
MARCO QUEZADA NO TIENE CARA PARA DENOSTAR AL GOBIERNO DE MARCO BONILLA, TIENE DEUDA CON LA SOCIEDAD PRO AEROSHOW: REG. FÉLIX MARTÍNEZ
*Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: Reg. Félix[...]
Por: Agencias
BBVA PRESENTA UNA NUEVA SERIE INFANTIL DE ANIMACIÓN PARA EDUCAR EN VALORES Y SOSTENIBILIDAD
‘Aprendemos juntos Kids’ presenta su tercera temporada dando el salto a la animación. La serie educativa de BBVA explora el mundo emocional de la infancia a través de historias que aspiran a[...]
Por: Agencias
MÉXICO RECHAZA ARANCEL DE EE. UU. AL JITOMATE: “ES UNA MEDIDA INJUSTA”
El Gobierno de México expresó su rechazo a la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre las[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com