ASÍ NOS VEN EN EL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS
Por Agencias, 10/04/2021 08:43
Hasta las restricciones de la pandemia, México había recibido adultos no mexicanos expulsados por funcionarios estadounidenses.
Hace falta una estrategia integral de diplomacia pública para fortalecer la imagen de México.
La Biblioteca del Congreso es un acervo extraordinario dedicado a servir a los miembros del Congreso de los Estados Unidos. El Senador Robert LaFollette y el Representante John M. Nelson de Wisconsin encabezaron el esfuerzo para establecer una unidad de referencia especial dentro de la Biblioteca.
En 1914, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley para establecer un departamento separado, dentro de la Biblioteca del Congreso. El presidente Woodrow Wilson firmó el proyecto de ley que dio origen al Servicio de Referencia Legislativa para responder las solicitudes de información y atender las necesidades del Congreso.
Durante más de 50 años, este departamento ayudó al Congreso principalmente proporcionando datos y publicaciones y transmitiendo investigaciones y análisis realizados por otras agencias gubernamentales, organizaciones privadas y académicos.
En 1970 el Congreso cambió el nombre de la agencia a Servicio de Investigación del Congreso (Congressional Research Service, CRS) y amplió significativamente sus obligaciones estatutarias. Su misión es servir al Congreso con la más alta calidad de investigación, análisis, información y consulta confidencial para apoyar el ejercicio de sus funciones legislativas, representativas y de fiscalización.
Junto con otras dos agencias de apoyo, la Oficina de Presupuesto del Congreso y la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno, el Servicio de Investigación del Congreso ofrece investigación y análisis sobre todos los temas actuales.
Los analistas de CRS trabajan exclusivamente para el Congreso, brindando asistencia en informes, memoranda, sesiones informativas personalizadas, seminarios, presentaciones grabadas digitalmente, información obtenida de bases de datos gubernamentales y no gubernamentales y consultas en persona y por teléfono. Este trabajo se rige por requisitos de confidencialidad, puntualidad, precisión, objetividad, equilibrio y no partidismo.
Pues bien, en estos días, si un Congresista o Senador quiere saber algo sobre México y los desafíos para los formuladores de políticas públicas estadounidenses en 2021, consultará el informe de Clare Ribando Seelke, especialista en asuntos latinoamericanos del CRS, que publicó actualizado el 25 de marzo, aquí
Cualquier legislador podrá enterarse ahí que México es un importante socio comercial y vecino de Estados Unidos, que podría desempeñar un papel clave para abordar algunos desafíos que enfrentan los formuladores de políticas estadounidenses. Y que en la reunión virtual del 1 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente Joe Biden se comprometieron a colaborar en temas de migración bilateral y regional, trabajar juntos en la respuesta y recuperación ante el Covid-19 y cooperar en materia de seguridad.
Los legisladores que quieran saber más sobre México también encontrarán 12 puntos sobre migración, 10 sobre la pandemia y la recuperación económica y 10 sobre la lucha contra las drogas.
Fuente: sdpnoticias.com