BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

10:45 pm Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

DESTACA CULTURA RALÁMULI EN MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE NUEVA YORK

DESTACA CULTURA RALÁMULI EN MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE NUEVA YORK

Por Agencias, 10/04/2021 07:23

Presentan avances del proyecto “Casa caminante de saberes ralámuli” en conferencia virtual transmitida en vivo en las redes sociales del museo; participaron María Luisa Chacarito y Adolfo Fierro integrantes de la comunidad

El Museo Americano de Historia Natural (AMNH, por sus siglas en inglés), ubicado en la ciudad de Nueva York, E.U., presentó la primera parte del proyecto “Casa caminante de saberes ralámuli”, a través de una conferencia virtual transmitida en vivo en su página de Facebook.



Los integrantes de la comunidad ralámuli, María Luisa Chacarito y Adolfo Fierro, junto con la etnóloga Sabina Aguilera, el agroecólogo Fernando García Dory, así como la curadora Sofía Mariscal, hablaron sobre los aspectos fundamentales de uno de los pueblos originarios del estado de Chihuahua, destacando la difícil situación que se vive actualmente debido al desplazamiento y la pérdida de tradiciones, así como el papel del pensamiento creativo y el empoderamiento comunitario en las luchas por el territorio.



Participó además la archivista del museo Barbara Mathe, quien ahondó sobre la historia y primeros registros antropológicos culturales a través de la colección fotográfica del etnógrafo Carl Lumholtz, la cual es custodiada por el AMNH.



“Casa caminante de saberes rarámuri” es un proyecto financiado por el Eká Nawéame Programa de Estímulos Fiscales para la Cultura y las Artes de Chihuahua, a través de Distribuidora de Aceros Laminados S.A. de C.V. (DALSA) como empresa aportante, y bajo la responsabilidad de Sofía Mariscal.



Se trata de un trabajo colaborativo con la curaduría de Sofía Mariscal, directora de Fundación Marso; Sabina Aguilera, etnógrafa experta en la iconografía y uso del textil ralámuli; y Fernando García Dory, artista y agroecólogo de origen español impulsor del proyecto Campo Adentro.

La iniciativa consiste en una serie de talleres y el estudio de la cultura ralámuli, con la que se rescatan aspectos como leyendas y tradiciones orales, técnicas ecológicas para obtener la materia prima de sus productos artesanales, así como la transmisión de estos saberes a nuevas generaciones.



Durante su intervención, la artesana ralámuli María Luisa Chacarito, habló sobre su trabajo de confección de cobijas de lana y de cómo esta tradición le fue transmitida de sus antepasados, además mencionó su preocupación acerca de que sus costumbres y saberes sean respetados y preservados.



Por su parte, Adolfo Fierro, comprometido promotor de su cultura entre las comunidades más jóvenes, manifestó su deseo de que se documente más acerca de su idioma, ya que percibe con inquietud que muchas de sus palabras se están perdiendo debido al desplazamiento y urbanización.






Notas Relacionadas

CELEBRA FECHAC CIERRE DEL PROYECTO MODELO ADN CON ESCUELAS DE CUAUHTÉMOC Durante el ciclo escolar se benefició a 230 niñas y niños de las colonias Tierra Nueva, Reforma y Barrio de la Presa, quienes desarrollaron habilidades artísticas y recibieron acompañamiento integral gracias a la colaboración entre FECHAC y organizaciones de la sociedad civil
EGRESA NUEVA GENERACIÓN DE DOCTORES EN EDUCACIÓN DE LA ENSECH Como parte de la oferta de posgrados que brinda la Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua Profr. José E. Medrano R., (Ensech), un total de 49 profesionistas terminaron la especialidad de Doctorado en Educación gracias a la alianza con la Universidad de YAAN, de San Luis Potosí.
GUARDIA NACIONAL ACTUARÁ COMO FUERZA MILITAR EN LAS CALLES Aprobada en la Cámara de Diputados, la nueva ley de la Guardia Nacional, que contempla su traspaso a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), está pendiente de ratificación en el Senado


promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com