BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

09:24 am Chihuahua, Chih., México domingo 31 de agosto, 2025

EL CORRIDO EN MÉXICO

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2025-07-21 01:07:35

“Creemos vivir libres en el presente, pero estamos maniatados por recuerdos. ”Jodorowsky Aunque hoy en día cantantes como Peso Pluma, Natanael Cano y Eslabón Armado son grandes fenómenos musicales, motivo de mucha controversia por su estilo de cantar, sus letras y hasta su vestimenta, los corridos son una tradición mexicana con más de un siglo de existencia y tiene una rica e interesante

historia. Estos grupos a su música ha tenido una variante que sale de por mucho de ser musica norteña, además de que esta los mismos autores la llaman música belica, la cual sólo se refiere a temas o historias de capos de grupos delicuenciales. Pero el corrido es un estilo de canción tradicional mexicana que ha evolucionado en 200 años, sobre todo en el norte de México y el suroeste de los Estados Unidos. Los corridos son historias, que inicialmente hablaban de victorias o derrotas en batallas; de individuos que se enfrentan al gobierno, o que narra la vida de personas notorias, sus travesías y hazañas. Es difícil rastrear los corridos más antiguos, ya que muchos son versiones de romances españoles o cuentos europeos, y hablan sobre desamor o temas religiosos como La Martina o La Delgadina, muestran las mismas características estilísticas básicas de los corridos convencionales en cuanto a tempo, verso menor composición lírica, y versos de ocho o menos sílabas fonéticas. Aunque otras investigaciones y datos del INAH, sobre todo la recopilación de Cuauhtémoc Esparza Sánchez, creó la serie Testimonio Musical de México donde construye la microhistoria de Zacatecas y sus corridos. Justo el corrido zacatecano es el más antiguo en México y data de 1811, está dedicado a Miguel Hidalgo Y Costilla en su paso por Zacatecas Mañanas de Hidalgo, el corrido más antiguo del que se tiene registro. Aunque hay quien dice que el corrido pudo haber comenzado en forma de poemas o versos recitados, ya que muchos son historias orales que fueron creadas en senderos y alrededor de fogatas. A la lírica se le unió la melodía de una guitarra u otros instrumentos de cuerda, creando el familiar estilo de balada folclórica que conocemos hoy. Hoy en día, los corridos no tienen una estructura formal como en el pasado, pero también es cierto que no todos los corridos seguían las reglas, ya que cada corrido cuenta su propia versión de una historia que es de interés para los locales o nacionales. Los corridos tienen una larga historia en México, desde la Guerra de Independencia de México en 1810 ya que sirvió como salida informativa y educativa, e incluso subversiva debido a una aparente sencillez lingüística y musical que se prestaba a la transmisión oral. Fue en el siglo XIX que el corrido musical ganó popularidad. Y cuando la Revolución Mexicana comenzó, a principios del siglo XX, el corrido era el Rey de los caminos. Hoy en día se ha transformado y adaptado a la época y se asocia el norteño y la ranchera. Sin duda, los corridos han atravesado fronteras y han llegado a otras culturas y se han mezclado con otros estilos. Tan es así, que hay quién afirma que la canción Hurricane de Bob Dylan es un corrido, ya que tiene un formato narrativo, y le canta a Rubin Carter, un boxeador afroamericano acusado injustamente de un triple homicidio. Así que el corrido, su estructura y forma no siempre está ligada de manera única a la cultura mexicana y mexicoamericana. Por supuesto el siglo XX está lleno de corridos, sobre todo masculinos aunque también hay corridos de mujeres, como La Venganza de María, Laurita Garza, El Corrido de Rosita Alvirez y por supuesto La Adelita. De hecho, existen muchos estudios académicos de los corridos escritos durante la Revolución ya que se utilizaban como “noticias” y como una respuesta a la propaganda de Porfirio Díaz. En esa época muchos corridos se distribuían gratis para conocer a los líderes, ejércitos y movimientos políticos, para burlarse del Gobierno. El corrido revolucionario más conocido es La Cucaracha, una vieja canción reformulada para celebrar las hazañas del ejército de Pancho Villa y burlarse de su némesis Victoriano Huerta. Los corridos han renacido en el siglo XXI y presentan temas contemporáneos como el tráfico de drogas (narcocorridos), inmigración, la mano de obra migrante e incluso el Chupacabras y otros temas que son complejos en nuestra historia y realidad sociopolítica. Asimismo, los corridos suelen mezclar otros estilos musicales, ser teatrales y combinar letras de trap o hip-hop; además se especializa es crear un sonido más peculiar y hablar de lo cotidiano, los conflictos e incluso historias sobre crímenes; que finalmente es una realidad que se vive en muchas partes del país, quizá en todas las ciudades grandes del país. Cabe mencionar que en los últios diez años han surgido grupos de música norteña que ahora las autoridades los señalan como una variante de narco corridos o apología del crimen. Como ejemplo: Los dos Carnales y los Hermanos, música que ya es parte de todo evento musical misma que los asistentes a estos conciertos solicitan que sean tocados, incluso si no lo hacena vienen los reclamamos y como en lo últimos meses a ocurrido se han presentado actos de desmandes por que los grupos los tocan por temor de ser sancionados por las autoridades, basta un ejemplo se sometio a un proceso penal al grupo Los Alegres del Barranco, quien estan bajo proceso, con todo el apoyo de los fans incluyendo a grupos de defensores de la libertad de expresión e incluso grupos políticos. Esta música como lo he señalado siempre a existido en México, son parte de la idosicracia de los mexicanos, resultar muy dificil frenarla. Además ya en diveros temas el Estado Mexicano y los actores de Morena estan vulnerando la liberta de expresión en todos las expresiones, claro ejemplo la ama de casa que manifesto via X un comentario o señalamiento de una “persona” que si le puede llamar asi, la demando consiguiendo ser escuchado y las autoridades electorales la sancionarion para que durante treinta día pida disculpa. Solo falto que la obligaran a arrodillarse. Este tema de la música norteña es muy controvertido pero es y será parte de nuestra cultura, por más leyes, normas y reglamentos ser dificil cambiar la idonsicracia del pueblo. Estos temas siempre han existido, despues de casí 100 años se dan cuenta las “autoridades” que provocan daño a la sociedad. Sin más seguiran en la sangre de los ciudadanos. Habemos de preguntar: ¿Por qué los gobernantes no se ponen un frento a los actos de corrupción? Para eso no hay sanciones inician procesos penales pero hay quedan. Multiples ejemplos, lo vuelvo a señalar un ciudadano con una infracción de transito de inmediato una sanción que rebasa la capacidad económica del sancionado. No sea funcionario hasta corrido sale la autoridad sancionadora. No salgo de mi asombro el gobierno busca tener un orden total sobre los mexicanos, estamos en la orilla de un barranco en donde no sabemos a que lado cairemos. Como ultimo tema sólo falta que prohiban los bailes Chilenos de Morelos tocados con tambora, de gran tradición en ese Estado de la República que tambien se escuchan y bailan en la fiestas de los capos. Así como tambiém la tambora de Zacatecas por temas violentos de nuestra historia. Salud y larga vida Profesor por Oposocisión de la Facultad de Derecho de la UACH. X profesor_F



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
ESTADO Y JUSTICIA
"Allí la legalidad habita, y sus hermanas, "Seguro cimiento de ciudades, "Justicia y Paz, que fueron criadas en ella, "Dispensadoras de riquezas para los hombres "Aureas hijas del Derecho, sabio consejero". Píndaro Uno de los fines esenciales del Estado precisamente es realizar la Justicia, virtud política por excelencia; y si esto no se logra, las consecuencias suelen ser gravísimas por las alteraciones a producir en las relaciones humanas. Lo más serio es que podrían verse en peligro las instituciones de la República en suma, más el debilitamiento de la sociedad.
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


PROTESTAN TEPOZTECOS EN LA CASA DE NOROÑA
Ciudad de México 30 agosto 2025.- Argumentando que en Tepoztlán la tierra es comunal y no se puede vender ni traspasar si no es por acuerdo de la asamblea de comuneros, pobladores de esta zona en[...]
Por: Agencias
24° FESTIVAL DE CINE ALEMÁN | CONTROVERSIAL ANUNCIA SU QUINTA Y SEXTA PELÍCULA EN COMPETENCIA
El Festival de Cine Alemán 2025 se llevará a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre de 2025. Se anunciarán paulatinamente las 9 películas en competencia, así como detalles de programación,[...]
Por: Agencias
IMSS Y CONALEP CONSOLIDAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN DE JUVENTUDES MEXICANAS Y PROMOVER LA SEGURIDAD SOCIAL
Los titulares del Seguro Social y del CONALEP firmaron un convenio de colaboración académica, científica y cultural, enfocado a temas de salud, vinculación con el servicio social, difusión de[...]
Por: Agencias
FORTALECE, CRECE Y TRANSFORMA TU EMPRESA
Impulso Industrial es un programa diseñado para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y profesionalización, a través de tres fases prácticas y[...]
Por: Agencias
CAPACITAN A AGENTES EDUCATIVOS PARA FORTALECER LA ATENCIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
Capacitan a agentes educativos para fortalecer la atención en Educación[...]
Por: Agencias
CUENTA COBACH PLANTEL 13 CON NUEVA RUTA DE TRANSPORTE Y ESPACIOS RENOVADOS PARA SUS ESTUDIANTES
Cuenta Cobach Plantel 13 con nueva ruta de transporte y espacios renovados para sus[...]
Por: Agencias
INFORMACIÓN SOBRE TERRENO PARA NUEVO HOSPITAL DE CHIHUAHUA.
Esperan la conclusión del estudio de mecánica de suelos del predio propiedad de Coesvi ubicado al suroriente de la Capital, para avanzar con las[...]
Por: Agencias
DOS TAZAS DE CHOCOLATE CALIENTE REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIACAS
Un médico a través de Instagram publicó que tomar “dos tazas de chocolate caliente duplican el número de células madre que circulan por los vasos sanguíneos y multiplican por dos la[...]
Por: Agencias
FABIOLA CAMPOMANES PRESENTÓ PROBLEMAS DE SALUD POR LOS IMPLANTES
Fabiola Campomanes se sometió a una cirugía para remover sus implantes mamarios tras más de dos décadas de ponérselos debido a que ya le estaban causando problemas de salud. La actriz recordada[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com