|
DOÑA CHOLEPor PEDRO FLORES LINARES, 2025-07-19 17:52:36
No cabe duda que el humor mexicano reflejado en refranes es muy sabio y nos advierte que: “El que sirve a 2 amos, con uno queda mal” claro no nos estamos al “padrino” y su sucesora misma que es a la que en este momento la está agarrando “chole de la mano” Y decimos “chole” porque es el nombre amigable que se les da a las personas de nombre Soledad, aunque en este caso no es por nombre o por llamarse de esa manera, sino por un estado físico, emotivo y político La soledad es una experiencia compleja y multifacética que origina un impacto profundo en la salud y el bienestar de una persona. La soledad es una situación que puede darse, básicamente, de dos maneras: de forma voluntaria, por tener un cargo lleno de problemas y tratar de solucionarlos sin tener la soberanía para hacerlo o involuntaria, que no se da en este caso. Lo anterior origina una falta de conexión emocional profunda con otras personas, incluso estando rodeado de amigos o familiares, pero hay un sentimiento de vacío interior, dificultad para expresarse, como en algunas “mañaneras” sucede y la sensación de no ser comprendido. La Soledad, no sólo puede provocar lo anterior, sino que también influye en el origen de otros problemas, las personas solitarias tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, presión arterial alta y enfermedad de Alzheimer Además, ese estado debilita el sistema inmunológico, lo que hace que las personas sean más vulnerables a enfermedades infecciosas, además presentan dificultad para dormir o dormir en exceso, pérdida de apetito o comer de manera compulsiva, lo cual tras los muros de Palacio Nacional no se sabe. Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Ohio, señala que la soledad, puede manifestarse como un sentimiento de vacío interior, dificultad para expresarse emocionalmente y la sensación de no ser comprendido, o que sus órdenes no son escuchadas Otros síntomas que se manifiestan con la soledad, según el estudio antes citado es que las personas que lo padecen tienen dificultad para iniciar conversaciones, mantener relaciones o expresar sus sentimientos de forma asertiva pueden enfrentar más desafíos para construir conexiones significativas y manifiestan un inicial deterioro físico. Es importante destacar que la soledad no solo afecta a los adultos mayores. Un estudio reciente encontró que los jóvenes estadounidenses son más propensos a sentirse solos que los adultos mayores. Esto puede estar relacionado con el uso excesivo de las redes sociales, que impide que las personas se conecten y establezcan relaciones en la vida real. El mayor desafío radica en cómo afrontar este aislamiento. Algunos intentan mantenerse relevantes a toda costa, mientras que otros aceptan su nueva realidad con amargura o resignación. En México suceden ambas cosas en la actualidad, uno quiere seguir siendo relevante a toda costa y otra y otra persona acepta la realidad con resignación, mientras al pueblo se lo está llevando “chole de la mano” ![]() ![]() |
Sitio desarrollado por Exosfera.com |