BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

04:32 am Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

MANUAL PARA MAGISTRADOS Y JUECES RECIÉN ELECTOS: LO QUE DEBERÍAN Y NO DEBERÍAN ESTAR HACIENDO.

Por LUIS VILLEGAS MONTES, 2025-06-26 16:45:33

A propósito de los recientes cambios en la estructura del Poder Judicial, y ante la fauna política que ha comenzado a merodear con el hocico húmedo de ambición, conviene recordar —como quien ofrece un breviario moral o un manual de compostura básica— aquello en lo que un magistrado o juez debería estar ocupado… y aquello en lo que, si tuviera una mínima noción de su deber, jamás debería estar haciendo.

Aquí, el duodecálogo de lo importante frente a lo indetrascendente. Léase como código, epitafio o espejo (usted elija y, en su caso, acomódese). I. LO QUE SÍ DEBERÍA OCUPAR A UN MAGISTRADO O JUEZ CON DIGNIDAD JURISDICCIONAL: Revisar sentencias emblemáticas de su sala o juzgado, y hacer autocrítica jurídica. El que no reflexiona sobre sus errores, los repite con toga o guayabera; Impulsar la capacitación continua del personal jurisdiccional, con perspectiva de género, derechos humanos y argumentación jurídica sólida. No se trata de repetir cursitos: se trata de pensar y repensar la justicia; Examinar la carga de trabajo real en salas y juzgados y empezar a proyectar medidas de eficiencia y descongestionamiento; Generar y consensuar indicadores de desempeño jurisdiccional transparentes y medibles. Quien no quiere que lo evalúen, generalmente tiene mucho que esconder; Garantizar el respeto absoluto a los derechos laborales de todo el personal judicial. No hay justicia externa sin justicia interna. El mobbing institucional es una forma de corrupción; Proteger la independencia judicial: la propia, y la de los jueces de primera instancia. Nadie que haya sido juez puede legitimar persecuciones políticas o purgas administrativas; Abrir espacios de diálogo con la sociedad civil, academia y barras de abogados sobre el rumbo de la justicia. La torre de marfil se cayó hace años, algunos imbéciles no se han enterado; Proponer mejoras reglamentarias o legislativas desde el conocimiento técnico, no desde el cálculo u oportunismo políticos. El Derecho no es un botín: es una construcción colectiva. Supervisar personalmente la infraestructura y condiciones de trabajo de los juzgados. Es fácil dictar resoluciones desde un cubículo climatizado. Caminen los pasillos, no busquen fomentar el amiguismo o, lo que es peor, cómplices, y Defender, con seriedad, el principio meritocrático en los nombramientos judiciales. Si llegaron por méritos, honren ese origen; y si no (como es el caso), al menos finjan decoro, no trafiquen con la dignidad (propia o ajena). II. LO QUE NO PUEDE (NI DEBE) ESTAR HACIENDO NINGÚN MAGISTRADO O JUEZ QUE SE RESPETE: Repartir cargos como si fueran enchiladas en un mitin partidista. La toga no debería tener bolsillos, mucho menos compartimientos secretos o faltriqueras; Operar despidos de personal con carrera judicial por venganza, celos, cuotas o favores políticos. Quien llega cortando cabezas o buscando puestos, demuestra miedo, no autoridad; Tratar de colocar a parientes, amigos, familiares o compinches en juzgados o áreas administrativas. Eso no es justicia, es nepotismo tropicalizado; Negociar nombramientos con operadores políticos externos o con exgobernadores o protogobernadores. El Poder Judicial no es sucursal de ningún partido ni continuación de ningún caudillismo; Congelar o amenazar a jueces incómodos, críticos o independientes (congeladora: ahí te voy). El que reprime el disentimiento no vale más que un burócrata con ínfulas; Celebrar reuniones de cabildeo, en “lo oscurito”, para controlar al órgano encargado de la administración. La justicia no se cuece en cafés o restaurantes ni se negocia en jardines o cenas privadas; Armar frentes o coaliciones. La independencia judicial se ejerce con valor prudente y distanciamiento crítico, no como apache: en tribu; Repartir plazas como pago por campañas, alianzas o apoyos electorales pasados; el Erario no tiene por qué pagar sus compromisos personalísimos. Si ésa es toda la “gratitud” de que son capaces, entonces la justicia ha muerto; Convertir el despacho en centro de operaciones político-administrativas. Un magistrado o juez no debe comportarse como un jefe de campaña, coordinador de lealtades o capo di tutti capi (algunos van a batallar más que otros porque ésa es su única biografía: prostituirse por unos cuantos pesos), y Confundir la dignidad del cargo con el derecho al privilegio. No hay nada más corriente ni vulgar que un magistrado o juez que exige reverencias mientras ordena injusticias. Post scriptum: Apenas van tres semanas desde la elección y ya apesta a maniobra, a intriga, a orgía de cuotas. La toga no debería ser uniforme de facción ni escudo de inmunidad para empujar favores. Que cada cual se mire al espejo: si en vez de ver a un magistrado o juez ve a un operador político, a un gestor de ambiciones (propias o ajenas) o a un cínico con fuero, entonces quizá —sólo quizá— no merecía el cargo. Y sí: eso también es una sentencia. Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/ Luis Villegas Montes. [email protected], [email protected]



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com