BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
AFECTARÁN A MÉXICO LOS ARANCELES DE TRUMP?

04:47 am Chihuahua, Chih., México jueves 27 de noviembre, 2025

EN QUE RÉGIMEN VIVIMOS

Por PEDRO FLORES LINARES, 2025-05-08 01:52:09

No cabe duda que México vive una etapa “Sui Géneris”. Algunos Escritores  como Mario Vargas Llosa la llamaron una “Dictadura Perfecta” y eso que tenía contrapesos, ahora tenemos con la 4T un  “Pueblo Sabio”, que soporta no   tener medicinas en los hospitales, estar sin seguridad en su entorno, que no puede pedir cuentas al gobierno y que hasta le  van a limitar la libertad de expresión, pero que dicen que es democracia.

En el viejo libro de Herman Heller denominado “Teoría del Estado” y que ahora en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM le cambiaron el nombre por “Teoría Política” hace una relación muy interesante de los diversos regímenes políticos, en los que puede decaer la llamada democracia. Empecemos por el término más conocido y manejado que es el de Dictadura, que es un sistema de gobierno en el cual una sola persona o un pequeño grupo acapara el poder del Estado, generalmente de manera indefinida y sin limitaciones constitucionales reales. sin garantías legales para los ciudadanos ni espacio para el debate y el disenso político, aquí en México la 4T eliminó n 7 organismos de contrapesos y el poder legislativo es afín a sus intereses. ¿Bueno y eso a que nos lleva?, que tipo de sistema político es la consecuencia de lo anterior?, pues nada más que a un totalitarismo, que es un sistema de gobierno caracterizado por el control absoluto del Estado sobre todos los aspectos de la vida pública y privada En un régimen totalitario, el Estado ejerce el control de los vínculos y las actividades sociales e impone la ideología oficial de manera coactiva. cuyo principio fundamental es el ejercicio absoluto del poder por parte del Estado y el control total de la vida de los ciudadanos mediante el dominio de la política, la economía y la cultura. Implica la restricción o anulación de las libertades individuales y la construcción de un modelo de sociedad homogéneo basado en la coerción y la propaganda, en nuestro caso guiadas cotidianamente desde “La Mañanera” que da la pauta, desde el sexenio de lo que se debe hacer y creer. Herman Heller, en la edición que obra en nuestro poder en su página 245, señala que la terminación de una democracia no termina en el totalitarismo, sino que desciende, sino que llega a su último peldaño qué es la tiranía más absoluta por los que detentan el poder. El término de tiranía tiene 2 orígenes, del latín tyrannus que procede del griego ???????? [týrannos], cuyo significado va desde señor, amo y soberano hasta gobernante que ostenta el poder absoluto sin estar limitado por ninguna ley. El tirano, al estar por encima de toda ley y voluntad ajena a la de él mismo, no se detiene a pensar si sus actos son justos o injustos, si son legítimos o ilegítimos, si son necesarios o innecesarios; simplemente los hace. Según Human Rights Watch Venezuela, Nicaragua y Cuba son ‘dictaduras tiránicas consolidadas’, que tuvieron origen en movimientos sociales en donde en donde “casualmente” los grupos de poder que encabezan los gobiernos antes señalados tenían como lema ka la libertad, que ahora está restringida y acabar con la pobreza, o sea PRIMERO LOS POBRES. Pero en esas naciones la corrupción, las falsas elecciones lo único que han consolidado es la pobreza de la población, en Venezuela este fenómeno alcanza al 86% de la población, sólo superado por Cuba en donde el 89% de las familias cubanas sufren pobreza extrema El hambre y desnutrición aumentan en Nicaragua y qué decir de México Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL) indica que 46.8 millones de personas en México, equivalentes al 36.3 % de la población nacional, viven en situación de pobreza de ellos 10.7 millones de personas viven en pobreza extrema, lo que representa el 8.6% de la población, más los que la inflación del 28 % nos aumente este año. ¿EN QUE RÉGIMEN ESTAMOS VIVIENDO….VAMOS BIEN?



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
PROTESTAR POR LA LIBERTAD
“La libertad es no tener miedo” Jodorowsky La libertad es una aspiración del ser humano. En muchos países, sin embargo, se ve limitada o brilla por su ausencia. Donde reina la libertad se produce un equilibrio entre una sociedad y un estado fuertes que la hacen posible. Lo explica James A. Robinson, Reverend Dr. Richard L. Pearson Professor of Global Conflict Studies de la Universidad de Chicago.
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


DESTINA ESTADO MÁS DE 9 MILLONES DE PESOS PARA DOTACIÓN DE GAS A ESCUELAS
Destina Estado más de 9 millones de pesos para dotación de gas a[...]
Por: Agencias
RENUEVA SECRETARÍA DE TURISMO IMAGEN URBANA DE VILLA AHUMADA
Renueva Secretaría de Turismo imagen urbana de Villa[...]
Por: Agencias
TRABAJA MUNICIPIO EN LIMPIEZA DE TRES ENTRADAS A LA CIUDAD
Trabaja Municipio en limpieza de tres entradas a la[...]
Por: Agencias
INVITA DSPM A UTILIZAR LA ZONA SEGURA DE COMPRA–VENTA DE VEHÍCULOS DURANTE ESTA TEMPORADA
Invita DSPM a utilizar la Zona Segura de compra–venta de vehículos durante esta[...]
Por: Agencias
INICIAN TRABAJOS DE CIMENTACIÓN DEL PASO SUPERIOR EN CARRETERA ALDAMA Y AVENIDA FUERZA AÉREA
Inician trabajos de cimentación del Paso Superior en carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea. La obra beneficiará a más de 300 mil[...]
Por: Agencias
ATIENDE MUNICIPIO DIARIAMENTE PARQUES DE LA CIUDAD PARA LAS FAMILIAS CAPITALINAS
Atiende municipio diariamente parques de la ciudad para las familias[...]
Por: Agencias
AVANZA MUNICIPIO CON LA REHABILITACIÓN DEL ESTADIO DE BÉISBOL EN EJIDO OCAMPO EN BENEFICIO DE DEPORTISTAS DE LA COMUNIDAD
Avanza Municipio con la rehabilitación del Estadio de Béisbol en Ejido Ocampo en beneficio de deportistas de la[...]
Por: Agencias
ANDRETTI-JOURDAIN AUTOSPORT Y PAUL JOURDAIN, A MONTERREY POR EL CIERRE DE LA SÚPER COPA ROSHFRANS
Ciudad de México, a 25 de noviembre de 2025.- La llamada final ha llegado para el Andretti-Jourdain Autosport, disputando el noveno y último compromiso del calendario 2025 de la Súper Copa[...]
Por: Agencias
LA MULTIPLICACIÓN DE ORGANIZACIONES CRIMINALES HA ACENTUADO LA VIOLENCIA EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS.
La entrega de Ismael “El Mayo” Zambada en 2024 al gobierno de Estados Unidos sumergió a Sinaloa en una crisis de violencia y disparó 170% los homicidios dolosos.[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com