|
LOS 29, 25 Y EL ZÓCALOPor LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2025-03-07 23:53:51
“Por terror al futuro eligen al político que mejor los puede engañar Jodorowsky La presidenta de la República no solo violento la Ley de Seguridad Nacional, desde luego con la asesoría del Fiscal General de la República y sus Consejeros Jurídicos, ya que si bien es cierto los 29 procesados por delitos de alto impacto, que por cierto deberán sus penas por violentar al Estado Mexicanos con todo el peso de la ley como dicen los políticos, en lo cual coincidimos todos los ciudadanos. Pregunto; ¿A los 29 delincuentes se le deberán respetar sus Derechos Humanos? La mayoría de estos estaban sujetos estaban bajo procesos judiciales, es decir aún no tenían sentencias firmes, otros ya estaban compurgando las penas impuestas, es decir fueron declarados culpables. Insisto no se trata de a capa y espada defenderlos ante las violaciones graves a la seguridad nacional, pero se deben atender con cautela la Constitución General de la República, Ley de Seguridad Nacional y normas que regulan la Fiscalía General de la República, CISEN y Secretarias de Estado en el ámbito de su competencia. Analizando la Ley de Seguridad Nacional no existe los términos “envíos”, entregas de delincuentes en países como Estados que exige le sean entregados a este para ser procesados, derivado de que gobierno de México, no quiere hace su trabajo. Desde luego el Ejecutivo bajo el mando de la presidenta de la República de manera inmediata los entrego, con el claro propósito de que no se apliquen los aranceles, que afectan de manera directa a México, por más que se afirme que a Estados Unidos serán los más afectados. Este país es el poderoso del mundo. China ya señalo; “Que su país está preparado para cualquier tipo de guerra”. Entiéndase comercial o bélica”. Por su parte Rusia enemigo cantado desde la Segunda Guerra Mundial se está convirtiendo en un aliado del presidente Trump. Los lideres de este país saben que Rusia tienen su peso específico. Hasta el momento no tienen problema de aranceles, por el contrario, están cercanos a celebrar. La presidenta creyó que con la entrega de los 29 delincuentes y supuesto controlo del cincuenta No puedo dejar de señalar e insiste no se trata de defender a los presuntos delincuentes que aún no le guste al gobierno mexicano, son inocentes hasta que no se demuestre lo contra. Es grave que la presidente pretenda exhibir a los jueces en este caso a los Órganos de Control Constitucional resuelven en base a datos de prueba que son aportados por ministerios públicos quienes no hacen su trabajo quienes depende en este caso de la Fiscalía General de la República, quien durante las mañanera solo presume números sobre los actos que dice han logrado, además de que su titular vive en su burbuja dentro de sus oficinas, atendiendo asuntos personales, dejando a los ministerios públicos que son los representantes del Estado Mexicano para el resguardo de la procuración de justicia vigilando el actuar de todo juzgado para vigilar el actuar de los jueces, pero solo se sientan en las sillas de los tribunales, firman los acuerdos, resoluciones que se emiten sin saber que paso durante el procedimiento. Sobre lo antes señalado es importante mencionar que en la Ley de Seguridad Nacional se contempla la intervención directa de los Jueces de Distrito teniendo una participación en los procesos establecidos en esta norma, cuidando que estos procesos se apeguen a las misma para que se protejan los Derechos Humanos de los ciudadanos que somos todos, por el contrario con solo un tronar de dedos la presidenta de la República entre a los 29 sin más, entregándolos para negociar lo aranceles que al final de cuentas de nada sirvió. Trump dijo; “Esto Sobre lo antes señalado es importante mencionar que en la Ley de Seguridad Nacional se contempla la intervención directa de los Jueces de Distrito teniendo una participación en los procesos establecidos en esta norma, cuidando que estos procesos se apeguen a las misma para que se protejan los Derechos Humanos de los ciudadanos que somos todos, por el contrario con solo un tronar de dedos la presidenta de la República entre a los 29 sin más, entregándolos para negociar los aranceles que al final de cuentas de nada sirvió. Trump dijo; “Esto no es suficiente”, En el gobierno existen narco funcionarios y continúa entrando el fentanilo a raudales El marco jurídico esgrimido por el gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa para enfrentar los “riesgos” y “amenazas” a la seguridad nacional es ambiguo y “prácticamente no le sirve a nadie”, consideran legisladores y especialistas en seguridad nacional. Desde la llegada de Calderón a la Presidencia de la República –entre acusaciones de fraude electoral–, el tema de la seguridad nacional se instaló como prioritario en la agenda política del país. Invocando el combate al narcotráfico, el jefe del poder ejecutivo ordenó la salida del Ejército Mexicano a las calles y advirtió que la preservación de la seguridad nacional sería “uno de los tres temas prioritarios” durante su gobierno. Sin embargo, el marco jurídico que debería garantizar que las acciones del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); las secretarías de la Defensa Nacional y Marina (Sedena y Semar, respectivamente), y la Procuraduría General de la República (PGR) respondan a los intereses de la nación y no a los del gobierno en turno o a los de grupos políticos es “inservible”. Lejos de considerar como amenazas a la seguridad nacional la pérdida de soberanía alimentaria, las pandemias, el cambio climático o los embates contra los sectores estratégicos de la economía del país, la Ley de Seguridad Nacional vigente incluye sólo al “espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria, genocidio” y los “actos que impidan a las autoridades a actuar contra la delincuencia organizada”. En lo que respecta a los aranceles Trump amenazo e impuso aranceles a México y Canada en un veinticinco por ciento. La presidenta de la República una pausa para diferir la entrada en vigor de las mismas; “Atentos a los diálogos, coordinaciones, buenas intenciones al mantener una llamada telefónica con el presidente de los Estados Unidos, insistiendo que existen mesas de negociación entre funcionarios de ambos países, las cuales desconocemos en donde se hacen están reuniones, no creo que sea suficiente tener llamadas telefónicas. Trump hace lo que le da su gana, no le importa la soberanía de ningún país por más que se digan entre otras cosas que se debe respetar la soberanía de México lo igual se aplaude pero su par no le interesa nada solo firmar ordenes ejecutivas. Los aranceles son impuestos que pueden aplicarse a importaciones, exportaciones y productos en tránsito a un tercer país. Buscan recaudar fondos para el Estado, proteger la industria nacional o fines políticos, pero también pueden resultar contraproducentes. Un arancel es un impuesto establecido por un país sobre un bien que pretende ser importado o exportado para que pueda cruzar su frontera. Puede aplicarse a las importaciones, las exportaciones o los bienes en tránsito, que llegan de un país a otro con destino a un tercero. El primero es el más frecuente y mas controvertido: Busca recaudar fondos, proteger la industria nacional o presionar a otros países, pero no siempre cumple estos objetivos y puede tener consecuencias negativas. Como es el caso de México que nos estan arrollidando. La presidenta hizo llamado hizo un llamado para que el fin de semana se tenga un reunón informativa sobre los conflictos que se tienen con Estados Unidos, como periodistas de gran renombre como López Doriga, Pepe Cardenas y Ciro Gómez Leyva, desde sus trincheras han definido claramente que este acto no es para la Nación, sino para su partido MORENA a los demás no le importamos ya la gobernadora del Estado de México le prometio que llevara a ciento cincuenta mexiquences al zocalo. Esta asambles como le dicen es para lo del llamado moviente. ¿Será importante en estos momentos que se cante a todas luces que la titular del ejecutivo se debe preocupar de los problemas que nos aquejan no estar informando sobre numero de aceptación. El populismo es el estilo político que ha dominado el debate público en México en los últimos años. ¿Pero qué significa realmente ser populista? ¿Y por qué es tan peligroso? Al igual que no existe una definición única del término, tampoco existe un populismo "unificado". Lo utilizan distintas corrientes políticas, ya sean de izquierdas o de derechas, y puede estar cargado de otras ideologías adicionales. En el caso del populismo de derechas: de nacionalismo radical y xenofobia. Insisto nuestro gobierno solo se preocupa de ejercer su poder, como ejemplo el sometimiento del partido verda para que finalmente entrara en vigor la ley de nepotismo y la reeleción hasta e 2030. Morena sufrio un trago amargo Salud y larg vida Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH. X profesor_F ![]() ![]() |
Sitio desarrollado por Exosfera.com |