BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
CONSIDERA QUE LAS ACTUALES LLUVIAS HAN TRAIDO BENEFICIOS?

05:33 pm Chihuahua, Chih., México s�bado 19 de julio, 2025

GOBIERNO DE MÉXICO ABANDONA EL PACTO DE SAN JOSÉ

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2025-01-10 02:02:44

Quinta ley: "Ni la palabra perro muerde, ni el mapa es el territorio" Jodorowsky Sin entrar en mucho en detalle, el Gobierno de México no es Estado México, es decir, AMLO, la presidenta y Morena destrozaron la Constitución y en consecuencia las normas secundaria

Con esto nosotros los ciudadanos aún no estamos hasta donde será la violación a los Derechos Humanos convirtiendo al Poder Judicial y a los entes autónomos en una ventanilla para que el Ejecutivo, Legislativo y desde luego Morena decidan quién tiene la razón en todos los asuntos que marcaban una división de poderes, es decir ya no existe, estamos sometidos a una dictadura naciente, sin esperanza de recuperar las instituciones que con todos sus defectos protegían al pueblo, pero no López Obrador. Como mexicano, ciudadano, abogado, me encuentro indignado. Tengo el derecho a decirlo, aunque los rabiosos seguidores del partido oficial se molesten y lluevan insultos en los medios de comunicación y redes sociales, algunos se esconden para denostar la opinión, porque sólo falta que nos priven de este derecho, de la libertad de expresión, y que como en épocas pasadas vuelvan los censores quienes decidían qué publicar en los periódicos y en la radio. Con las normas constituciones, leyes secundarias de facto, el Estado mexicano con esto dejó de pertenecer al Pacto de San José, desconociendo la competencia contenciosa de la Corte para que tomen esa iniciativa, "a fin de que el sistema interamericano de protección de los derechos humanos alcance su pleno nivel de desarrollo y de eficaz protección". El Consejo Permanente de la OEA en sus asambleas generales, en Guatemala, juristas dijeron no, que con el reconocimiento por parte de Haití, Brasil, México y República Dominicana suman 21 los Estados que han dado ese importante paso y están cumpliendo estrictamente las sentencias que formula el tribunal, "lo cual es altamente significativo de que el sistema democrático y de libertad impera en nuestra región". En el caso de México éste se separó de facto, por lo que sólo falta un paso en nuestro país, que la presidente y el Senado de manera legal nos separan de este órgano internacional tan importante, esto porque cuando en los Estados miembros se violaban los derechos de los ciudadanos, atendían los derechos humanos violentados. Esto se acabó. Con las reformas a la Constitución se dejó constancia de la negativa del Gobierno de México de reconocer la obligatoriedad de las decisiones de la Corte Interamericana, en relación con el pedido hecho a las autoridades de ese país para preservar la vida e integridad física de varias personas condenadas a la pena de muerte. La Corte de Convención Americana de Derechos Humanos se debe preocupar de la violación a los derechos humanos en México, ya que se trata de una decisión de facto que no tiene precedentes en la historia del sistema interamericano, respecto al Estado Mexicano. "Si bien la denuncia de un instrumento internacional es un derecho de los Estados partes, en los tratados de derechos humanos, debido a su especial naturaleza, esto afecta como un todo al sistema internacional o regional de derechos humanos". Afirma su presidente. Los doce países miembros de la OEA que aún no han reconocido la competencia de la Corte son: Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Dominica, Estados Unidos, Grenada, Guyana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, ahora se suma México. La idea de derechos humanos se basa en el compromiso fundamental de los Estados con “la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana”, tal como lo proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Declaración Universal, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, es un hito en la historia de los derechos humanos. Desde hace 70 años establece un estándar común de logros y deberes para todos los pueblos y todas las naciones. La Declaración Universal dio origen a una serie de otros tratados internacionales y regionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Trabajar por un mundo en el cual todas las personas puedan ejercer sus derechos fundamentales es un imperativo importante también en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los tratados e instrumentos regionales de derechos humanos contribuyen al objetivo de acceso a la justicia. Estos tratados y sus mecanismos de protección han contribuido para lograr cambios importantes en las leyes de muchos países. Asimismo, son particularmente importantes para el trabajo de los jueces, fiscales y abogados, quienes pueden aplicarlos en el ejercicio de sus funciones profesionales. Por pronto se empiezan a sentir las ganas de destruir al Estado Mexicano y las modificaciones que faltan. No se vislumbra el respeto a los derechos humanos. El Poder Judicial se desmanteló, magistrados, jueces y demás funcionarios quedaron en el limbo. Profesores, estudiantes, justiciables, abogados, y todos lo ciudadanos quedamos en manos de un poder arbitrario, quienes saben lo que hicieron. Salud y larga vida.



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
DINERO Y CASAS 2027
Si el “primo” de las barras y las estrellas no mete la mano, para las elecciones del 2027 Morena ya tiene hecho su proyecto “todo dentro de la Ley” en donde ofrecerá, casas dinero, y se dará un abundante nepotismo para las elecciones de 2027, en donde se esperan cambios de gobierno en 17 estados, además de la Cámara de Diputados.
Por: PEDRO FLORES LINARES
Columnas


ENTREGA EL ESTADO PREMIOS DEL SORTEO POR DÍA DEL MAGISTERIO 2025
Entrega el Estado premios del sorteo por Día del Magisterio[...]
Por: Agencias
MÉXICO | ESTIMACIÓN DE SUMIDEROS DE CARBONO A NIVEL NACIONAL
Los sumideros de carbono son todas aquellas tierras, usualmente de carácter forestal, en donde se capturan emisiones de CO2. Su existencia es primordial para afrontar el cambio climático, ayudan a[...]
Por: Agencias
DIPLOMADO INNOVACIÓN DIGITAL PARA GESTORES DE TALENTO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Chihuahua se complace en anunciar el inicio de un nuevo Diplomado en Innovación Digital para Gestores de[...]
Por: Agencias
DONA DIPUTADA JAEL ARGÜELLES INSUMOS MÉDICOS A ORGANIZACIONES DE BIENESTAR ANIMAL
Chihuahua. - Comprometida con el bienestar animal, la diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, realizó la entrega de insumos médicos a las asociaciones Mundo Patitas y Compassion Copper Canyon,[...]
Por: Agencias
LA INDUSTRIA DEL JUGUETE EN MÉXICO VE UNA OPORTUNIDAD ÚNICA ANTE LOS ARANCELES DE EU A CHINA
Los jugueteros mexicanos apuntan a incursionar con más fuerza hacia la frontera norte. En medio de la tormenta que la imposición de aranceles de Estados Unidos a China, la industria nacional ve una[...]
Por: Agencias
EUGENIO DERBEZ SE SINCERÓ SOBRE LA POSIBILIDAD DE RETIRARSE DEL MEDIO DEL ENTRETENIMIENTO DESPUÉS DE MÁS DE CUATRO DÉCADAS DE TRAYECTORIA ARTÍSTICA
El actor finalmente hizo frente a los rumores que apuntan a un supuesto divorcio tras casi dos décadas de relación con la cantante. Además, confesó si se despedirá del mundo del[...]
Por: Agencias
UBER ROMPE ACUERDO CON GOBIERNO DE SHEINBAUM Y SUBE TARIFAS; PROFECO LANZA OPERATIVO
Por la reforma laboral impulsada para trabajadores de plataformas digitales, Uber aplicará un aumento de hasta siete por ciento en sus tarifas. Ante ello, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo[...]
Por: Agencias
EL TRÁFICO DE HUACHICOL EN AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO, QUE ABARCA TAMBIÉN A HIDALGO Y EDOMEX
El contrabando de huachicol en la Autopista México-Querétaro, que abarca territorio en Querétaro, Hidalgo y Estado de México, es facilitado por mandos de la Guardia Nacional, confirmaron fuentes[...]
Por: Agencias
PLAN ANTI-GENTRIFICACIÓN PRESIONARÁ A PROPIETARIOS, INQUILINOS Y DESARROLLADORES
Especialistas coinciden en que las propuestas presentadas por el Gobierno de CDMX pueden ser replicables a otros estados del país, en donde también se vive[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com