BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

01:39 am Chihuahua, Chih., México mi�rcoles 2 de julio, 2025

LA MUERTE DE LA DIVISIÓN DE PODERES

Por LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA, 2024-08-29 02:17:19

Lo que nos faltaba Noroña presidente del Senado de la Repúblico y dice que “va hacer conciliador”, asi como un puente. El pueblo esta que explota pero MORENA y el presidente, estan tranquilos o se hacen “pendejos”.

Por desgracia estamos arrinconados y como van la cosas, la REFORMA al Poder Judicial, será un de los actos más violentos y rapaces en la historia de nuestro país. AMLO y sus seguidores confudidos de la historia de México, no tienen una idea de los estan haciendo con las luchas de independencia, reforma, revolución y porque no el levantamiento Cristero, ni deben de saber que esto. Vemos en los medios de comunicación como los trabajadores del Poder Judicial, con garras y empeño, más que buscar, aque es importante, sus fuentes de trabajo, pero lo que buscan es que respete la división de poderes, al extremo de desaparecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los Tribunas de Justicia en todos y cada uno de los Estados de la República. Hasta haya serán los ecos de las reformas que pretenden. Creo que es necesario cultivar desde nuestros hogares seremos afectos en nuestra vida cotidiana. Lo tengo que decir, en mi familia ya se presentan discusiones sobre estos temas y fuertes, al grado de: “no me hables, tengo mis tres mil pesos de bienestar”. Siempre han existidos estos apoyos, pero se cacareaba tanto el huevo. En México, la realidad ciudadana narra la historia de la verticalidad del poder de la élite económica y la élite política, donde la intrincada relación de dominación y reproducción hegemónica de la institucionalidad, vulnera a la ciudadanía, que desvalida, es manipulada a través de tutelas gubernamentales y enclaustrada en el subdesarrollo político. Muy facil en las elecciones del 2 de junio el pueblo nos autorizo hacer lo que nos de la gana. Este escenario de sometimiento social devela una mascarada de poder. Se ha hecho del Estado una maquinaria opresora, donde la democracia y su semántica han sido corrompidas y han dado paso al utilitarismo y al gatopardismo con el que se intenta legitimar el ejercicio de gobierno sobre la conciencia política cegada y relegada por el corporativismo populista. En esta tesitura, el politólogo Leonardo Avritzer ha dejado en claro que existe un fenómeno de “elitismo democrático”?cuando los partidos políticos utilizan a la democracia “exclusivamente como un conjunto de mecanismos pluralistas y competitivos para la selección de élites, lo que no sólo restringe las oportunidades de participación, sino que privilegia el rol de las estructuras institucionalizadas para dicha selección…” Mientras la partidocracia experimenta confusión, el Presidente López Obrador tiene una certidumbre que pasma. Luis Rubio expresa al respecto: “Sobre lo único que no hay disputa es que el presidente está avanzando aceleradamente hacia una creciente concentración del poder. Cada paso que da y cada decisión que toma tiende a eliminar competencia, disminuir o neutralizar contrapesos y cancelar todas las fuentes de independencia que puede.” En esta verticalidad política, el quehacer de un partido es vital en el desenvolvimiento de las fuerzas democráticas. Jamás puede ser contemplativo o comparsa del utilitarismo público, porque ello ha edificado la corrupción e impunidad, que hoy corroen como cáncer las entrañas de la transformación política de la Nación. Este cancer de las reformas al Poder Judicial, terminara con tantos años de lucha de nuestro antepasados como luego decimos: “Quien nos diero patria” Plutarco Elias Calles se que corto frente a López Obrador. ¿Qué explica el “elitismo democrático”?de Estado, que hoy bajo la premisa de la transformación política, ha maniatado a los partidos y a la sociedad civil? En este sentido, el peso de las decisiones en la democracia parlamentaria se han convertido en una pesada losa que aplasta a la partidocracia en oposición, cuestión que también coquetea con las pretensiones políticas individuales e individualistas de diputados, senadores y clase política, que erigidos en mercaderes de la democracia, carentes de conciencia política, hoy marginan la representación ciudadana para tratar que el vendaval político se convierta en rio revuelto, y con ello, obtener ganancia de pescadores. La realidad es clara: la oposición partidista es comparsa del Estado, y lo que es peor, los intereses individuales se superponen a la conciencia democrática, por lo que el escaño, la curul o el puesto público sustituyen a la conciencia política y al recto proceder de un representante popular, que se debe al pueblo y al respeto al Contrato Social. ¿Qué les pasa a los partidos políticos que asemejan fantasmas en casas vacías? La partidocracia en “oposición” da un triste espectáculo de sumisión política…, ha perdido la brújula de la organización y su imaginación gubernamental se constriñe a la reacción vehemente, pero carente de estrategia e inteligencia política. Es una realidad lamentable que amenaza a la sociedad con extraviar el rumbo de la democracia y del país. La manipulación ciudadana se ha convertido en el veneno de la democracia. La quimera de la transformación, única vía de la Nación, se vende y representa como alternativa discursiva mañanera. El despertar se abre para construir cada día lo posible y lo imposible. Al margen de la racionalidad de los datos o del sustento científico de la política y la administración pública, se vive una omnipotencia nunca antes vista, con el peso de la inopia social más absoluta. En esta cruenta realidad, la operación de la manipulación política frena la participación ciudadana; obstruye los mecanismos y acciones que debe impulsar la democracia representativa; y construye la tiranía de la mayoría parlamentaria, donde el peso de un partido vuelve vasallos a las demás expresiones políticas, creando una ínsula de poder donde el debate, la inteligencia y la sensatez, se sustituyen por la métrica de la mayoría. La tiranía hegemónica que ejerce el lobby de presión de MORENA, ahonda el pesar ciudadano, que al carecer en la partidocracia de auténticos conductores sociales, ve decapitada su esperanza de hacer de la representación política el valor de su soberanía. Todo indica que?reclutamiento manipulado?de los ciudadanos crea desigualdad política. Provoca que su participación sea ajena a la toma de decisiones, y profundiza la escisión entre la soberanía popular y la representación política parlamentaria; esta disociación espuria amenaza convertir al sistema político en una camisa de fuerza para el tejido social. Llegó la era del “elitismo democrático”?y del secuestro manipulado del espacio gubernamental. Empero, no se puede trocar la conciencia política ni la conducción partidista, por una retórica de transformación nacional; hacerlo sacrifica la vitalidad democrática de la ciudadanía, neutraliza su voluntad en la toma de decisiones públicas y fractura la soberanía popular, al enclaustrar las acciones de gobierno y manipular las prácticas de parlamento abierto, para dar paso a un populismo ciego, que maneja el espacio público bajo una visión política parcial de la realidad de la Nación. Como ciudadanos no podemos conformarnos con?la letanía mañanera. No por mucho madrugar amanece más temprano. La exclusión de la soberanía popular por la tiranía de la hegemonía partidista, no debe ni puede sustituir nuestra conciencia. De lo contrario, el frío epitafio de la democracia adulterada, por amoroso que resulte, marcará el fin de la soberanía popular. Si perdemos al Poder Judicial, no habra lugar para demócracia. El pueblo a veces se equivoca. Como luego digo. “Al tiempo” Salud y larga vida Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH.



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
MUNDO GUERRA
Amaneció sin sol. El cielo olía a cables quemados y las nubes eran en realidad drones mimetizados que fingían una lluvia triste para no parecer lo que eran, espías con licencia diplomática.
Por: LUIS VILLEGAS MONTES
Columnas


ENTREGA FECHAC AMBULANCIA A CLÍNICA SANTA TERESITA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA EN 11 MUNICIPIOS DE LA SIERRA TARAHUMARA
Entrega FECHAC ambulancia a Clínica Santa Teresita para fortalecer atención médica en 11 municipios de la Sierra[...]
Por: Agencias
*SECRETARÍA DE SALUD REPROGRAMA TRATAMIENTOS DE HEMODIÁLISIS EN CIUDAD JUÁREZ*
Derivado de las fuertes lluvias y la contingencia en la frontera, se retrasó la entrega de insumos[...]
Por: Agencias
ADRIANA PAZ SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESTADOS UNIDOS
La reconocida actriz mexicana Adriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los[...]
Por: Agencias
BENEFICIAN LLUVIAS A MÁS DE 400 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS DE TEMPORAL EN CHIHUAHUA
Las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del estado de Chihuahua, han generado condiciones favorables para el sector agropecuario, especialmente para las más de 400 mil hectáreas[...]
Por: Agencias
ANUNCIAN EDICIÓN 28 DEL ULTRAMARATÓN DE LOS CAÑONES EN GUACHOCHI
Una competencia que celebra la conexión entre cultura rarámuri y deporte de alto[...]
Por: Agencias
CINE QUEER EN MÉXICO: DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA, CON “LA ARRIERA” AL FRENTE ESTE JUNIO
Junio, cine y orgullo: ¿y dónde están las historias LGBT+? Durante mucho tiempo, el cine mexicano representó la diversidad sexual como un susurro: silenciado, reprimido o convertido en burla. La[...]
Por: Agencias
CONTINÚA CHIHUAHUA SIN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS: SDR
Capacitan a brigadistas para fortalecer los conocimientos en cuanto a labores de combate contra los[...]
Por: Agencias
FOMENTAN FECHAC Y CELIDERH LA CREATIVIDAD Y HABILIDADES DE DESARROLLO A NIÑAS Y NIÑOS EN CUAUHTÉMOC
A través del programa "Aprende con Kumari" les brindan herramientas ludo-educativas para que exploren nuevas formas de[...]
Por: Agencias
IMSS EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR EN TRABAJADORES DEL CAMPO
l Seguro Social recomendó tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y colores claros, utilizar sombreros, entre[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com