BANNER NOTICIAS AL DIA
Noticias Al Día
AFECTARÁN A MÉXICO LOS ARANCELES DE TRUMP?

10:12 pm Chihuahua, Chih., México domingo 16 de noviembre, 2025

UN MEXICO PERVERSO

Por PEDRO FLORES LINARES, 2021-06-18 18:18:52

La iniciativa que se enviará a la Cámara de Diputados, para que la Guardia nacional, ese órgano que algunos calificaron como “frankestein”, pase en forma oficial al ejército, sólo demuestra que con el actual mandatario México se ha convertido en un país de contradicciones y de falsas promesas de campaña, ya que alguien que el ejército debería volver a sus cuarteles y ahora son los “mil usos “ y calificó de “perverso” en febrero de 2013 que el entonces presidente Peña Nieto utilizara al ejército para atender la inseguridad pública, lo que hace en la actualidad a México un país……… perverso.

Dicha iniciativa sólo será un requisito formal, porque el titular de la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval, el Ejército asumió en control operativo de la Guardia Nacional desde octubre de 2020. Cabe hacer notar que el pasado 11 de mayo, se publicó un decreto por el que se dotó al Ejército y la Marina de atribuciones extraordinarias de seguridad pública, para que actúen en respaldo de la Guardia Nacional hasta el 27 de marzo de 2024, pero las actividades de éste último organismo han sido totalmente nulas. Por orden del jefe supremo de las fuerzas armadas, el Ejército y la Marina han asumido tareas que durante toda nuestra historia estaban operadas por civiles, como es el caso del control de las aduanas y varias obras de infraestructura como el aeropuerto Felipe Ángeles o el Tren Maya y ahora con el brazo armado de la guardia nacional dependiendo de la Sedena según se cree hará frente al problema de inseguridad “,lo real es que estamos cayendo en un Estado militarizado, que está a ojos vistos, , aunque AMLO en su mundo de contradicciones lo niegue. Algo debe de haber atrás de todo esto y alguien quiere quedar bien con las fuerzas armadas, que siempre han tenido una excelente imagen y reputación en el país y entre las contradicciones más recientes en torno a los de verde olivo están las declaraciones de AMLO tras la detención del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, López Obrador señaló que: el “solo señalamiento de funcionarios implicaría el retiro de sus cargos, aun sin que concluyan las investigaciones”. Un día después, luego de que la noticia conmocionó al Ejército, el Ejecutivo federal matizó su postura de "limpiar" de todos los excolaboradores de Cienfuegos que sean "señalados”; dijo que: “no se puede calificar a toda la institución por la conducta de un general. No es justo culpar a toda la oficialidad del Ejército, de estar involucrada en este caso". El señor presidente está feliz feliz, feliz, después de las elecciones y en sus “Mañaneras” se jacta de la buena relación que hay con Estados Unidos, pero no habla sobre el porqué arribaron al país, el encargado de seguridad nacional, el director de la CIA y la vicepresidenta de Estados Unidos y alaba que el vecino país del norte regale vacunas, que irán principalmente a la zona fronteriza del país, ahí en donde el jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), el general Glen VanHerck, estimó que los cárteles del crimen organizado transnacional operan en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano, "en áreas que son con frecuencia ingobernables", causando muchos de los problemas que está enfrentando la Unión Americana en la frontera con México. Entre las grandes contradicciones esta lo relacionado a las remesas enviadas a México desde EU, en marzo de 2016 (sexenio de Peña Nieto), López Obrador condenaba que la economía nacional estaba tan mal que muchas regiones del país solo sobrevivían a base de las remesas que enviaban a México los connacionales en el extranjero. Pero en este 2021, ante la crisis económica que causó el azote de la pandemia del nuevo coronavirus en el país, AMLO cambió el discurso. Ahora considera “un milagro social” y una “extraordinaria fraternidad del pueblo mexicano”, el envío y repunte de los ingresos que envían los mexicanos de EU, claro ya no ve como un fracaso gubernamental tener una dependencia tan grande a las remesas. Y qué decir del juicio a ex presidentes, otra contradicción, desde 2018, López Obrador ha manifestado su postura sobre enjuiciar o no a expresidentes mexicanos. A partir de entonces, ha insistido en que se le tiene que preguntar a la ciudadanía si quiere o no que esto ocurra. En cuanto a su postura, aunque ha dicho que él no está a favor de esto, él mismo presentó una iniciativa para la realización de la consulta. Para septiembre de 2019, volvió a decir que su gobierno no era partidario de iniciar denuncias contra administraciones pasadas, sino de ver hacia delante. “Lo pasado, pasado”, dijo en un evento con la comunidad del hospital Rural Matamoros, qué lo hizo cambiar? La prensa en general y el periódico Reforma en lo particular, ha sido objeto de denostaciones y calificativos como “pasquín inmundo” – medio periodístico de circulación precaria y/o contenidos deleznables–, “prensa fifí”, “diario conservador (opuesto a su corriente ideológica)”... y sus columnistas son, según el primer mandatario detestables. Pero en 2015 utilizaba una encuesta de ese medio como argumento en contra del entonces presidente Enrique Peña Nieto. “La encuesta del Reforma revela la debacle de EPN, pero lo más preocupante es el pasmo de la clase política ante la crisis de México”, tuiteaba López Obrador en julio de ese año. Pero en fin que hemos hablado de contradicciones, además del inicial rechazo del ejército en cuestiones de ataque a la inseguridad , el fenómeno de las “Mañaneras” ha sido registrado no sólo a nivel nacional sino internacional también, el Washington Post da a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador “extravió la verdad”: en sus 589 conferencias de prensa ha dicho más de 48,000 afirmaciones no verdaderas, que representa y que ya duplicó las 23,000 mentiras que dicho diario contabilizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en sus cuatro años de gobierno. De igual forma, la influyente agencia EFE española, señala que: “ El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, miente o brinda datos inexactos 80 veces en promedio en cada una de sus conferencias matutinas, según el informe “El valor de la verdad. A un tercio del sexenio” de acuerdo a lo señalado por las organización n Signos Vitales El Pulso de México En tanto en el análisis realizado por SPIN Taller de comunicación política sobre las conferencias matutinas, el mandatario recurre a “medias verdades y datos no verificables” para no tocar temas relacionados con la pandemia, la militarización, la deserción escolar o las energías limpias de acuerdo con las cifras de SPIN, AMLO suma más de 15 mil “afirmaciones no verdaderas. Cierto o no vivimos en un México perverso?



promociones
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
NO SOMOS COMO LOS DE ANTES
“El PRI es inmortal” Diego Fernandez de Cevallos El presidente municipal Carlos Manzo Rodríguez, asesinado durante el Festival de las Velas en Uruapan, Michoacán, quienes un poco por aquellos lares entre los años setentas y noventas la siembra de la mariguana era parte de la vida cotidiana de los pobladores. No era extraño observar como del patio de las casas se elevaban helicópteros, en Aguiliña, rara vez se mencionado en las noticias, todo era normal.
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


PRONOSTICAN FIN DE SEMANA SOLEADO EN LA CAPITAL: PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL
Pronostican fin de semana soleado en la capital: Protección Civil[...]
Por: Agencias
LA INGESTA DE ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS TAMBIÉN SE ASOCIA CON LA DEPRESIÓN, LA DIABETES TIPO 2 Y LA MUERTE PREMATURA
El consumo de alimentos ultraprocesados estaría relacionado con el incremento del riesgo de cáncer de colon en jóvenes, especialmente en Estados Unidos, donde estos productos representan cerca del[...]
Por: Agencias
LATIN GRAMMY 2025 POR LAS ESTRELLAS
La vigésima sexta entrega anual del Latin Grammy, galardón dedicado a celebrar el talento, la excelencia y el impacto cultural de nuestra música en el mundo, llegará a la audiencia a través de[...]
Por: Agencias
CHINA Y JAPÓN INTERCAMBIARON AMENAZAS.
China recomendó a sus ciudadanos evitar viajes a Japón este 14 de noviembre, luego de una semana de tensiones entre ambos gobiernos que escaló hasta incluir amenazas de confrontación y reclamos[...]
Por: Agencias
CURSO LIDERAZGO INVISIBLE
El próximo jueves 27 de noviembre, Canacintra Chihuahua tiene el honor de invitar a todos los interesados a participar en el curso "Liderazgo Invisible". Este curso se desarrollará desde las 9:00[...]
Por: Agencias
NO PAGAR MÁS POR CANCELAR TARJETAS
La Cámara de Diputados aprobó este 12 de noviembre una reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, que elimina los cobros por cancelación de tarjetas de[...]
Por: Agencias
SALVADOR DE ALBA JR. POR EL CAMPEONATO DE TRACTOCAMIONES EN LA SÚPER COPA ROSHFRANS
Salvador de Alba Jr. que ya fuera monarca en otras categorías, manifestó que quiere dar a Foton, su primer campeonato en los tractocamiones, cuando el 29 de noviembre se corra la Súper Copa[...]
Por: Agencias
IMSS ANUNCIA NUEVAS AGENTES DE TRATO DIGNO PARA LA ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LA DERECHOHABIENCIA
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que esta política institucional busca fortalecer la atención humana, empática y respetuosa hacia las y los derechohabientes en[...]
Por: Agencias
ESTOS ESTADOS AMANECERÁN CON -10 GRADOS
Las bajas temperaturas serán causadas por la presencia del frente frío número 13 y una masa de aire ártico asociada al frente, que cubrirá gran parte del país, con excepción del noroeste y[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com