CIBANCO QUEDA FUERA DE RED GLOBAL DE VISA POR SANCIONES DE EUA
Por Agencias, 01/07/2025 03:24
Visa, la red de procesamiento de pagos globales, decidió desconectar de su plataforma las operaciones internacionales de CIBanco,
una de las tres instituciones financieras señaladas por Estados Unidos hace unos días de realizar presuntas operaciones financieras ilícitas que favorecieron a los cárteles mexicanos.
CIBanco confirmó en un comunicado que se trata de la desconexión de la plataforma de todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CiBanco, especialmente su producto CICash Multicurrency, que es una tarjeta de prepago que ofrece ocho tipos de divisas.
La medida fue anunciada de manera repentina el domingo a las 20:00 horas y ratificada el lunes a medio día, para entrar en vigor a las 14:00 horas del Centro de México de este 30 de junio.
“Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda de origen (en caso de haber existencia de la divisa) o en moneda nacional por el método que el cliente decida”, dijo el banco en un comunicado, donde también reiteró a sus clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco, “misma que incumple el período señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro”.
El 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que emitió órdenes que identifican a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, al tiempo en que prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos que involucren a esas empresas.
Esto como parte de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Tesoro facultades para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos.
“Por ejemplo, en 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para presuntamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo. Entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas con sede en China que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos”, dijo el instituto estadounidense en un comunicado el pasado miércoles.
En su momento, el Departamento del Tesoro informó que las instituciones financieras cubiertas tienen prohibido realizar transferencias de fondos desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector, o desde o hacia cualquier cuenta o dirección de moneda virtual convertible administrada por o en nombre de esas empresas, las cuales entrarían en vigor 21 días después de la publicación en el Registro Federal.
Este no es el único impacto que ha registrado CiBanco a partir de esas prohibiciones, pues recientemente diversas compañías que operan en sectores como infraestructura y bienes raíces comenzaron a revisar su relación con el banco como fiduciario.
Entre las decisiones más relevantes está la de Fibra Inn, que anunció la remoción de CIBanco como fiduciario, y Terrafina, ahora filial de Fibra Prologis, que comunicó a sus tenedores su intención de tomar la misma medida.