PETRÓLEO EN ASIA IMPULSADOS POR ATAQUE DE ESTADOS UNIDOS A IRÁN SUBEN LOS PRFECIOS DEL PETROLEO
Por Agencias, 23/06/2025 02:09
Tras los ataques de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, los precios del petróleo subieron más de 4% al abrir este lunes las bolsas en Asia, impulsados por los temores de interrupciones en el suministro de crudo.
A las 17:35 hora de México (23:35 GMT) este domingo, el barril de crudo WTI estadounidense subía 2.53% a 75.71 dólares, después de haber superado los 77 dólares, mientras que el barril de Brent del mar del Norte subía 2.42% a 78.87 dólares después de haber alcanzado 81 dólares, el precio más alto en seis meses.
Tras los bombardeos del sábado, Teherán amenazó a Estados Unidos con represalias, elevando el riesgo de una escalada en Oriente Medio tras los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares de Irán.
Asimismo, los hechos del fin de semana revivieron los temores del peor escenario posible para el mercado petrolero: el cierre del estrecho de Ormuz, cerca de la costa iraní, por donde pasa casi 20% del crudo del mundo
Los precios del petróleo habían subido después de que Israel atacó Irán el 13 de junio, pero el mercado se moderó la última semana porque los ataques no afectaron gravemente la infraestructura petrolera iraní.
Sin embargo, según la magnitud de las represalias iraníes y el aumento de las tensiones, las exportaciones del oro negro desde Oriente Medio podrían verse afectadas.
Toda vez que la apertura de las bolsas en Asia contrasta con el comportamiento del petróleo el viernes pasado, cuando el “oro negro” y el dólar mostraban caídas modestas en los mercados internacionales.
Ello, en gran medida a la declaración del jueves de la Casa Blanca de que Donald Trump podría tardarse hasta dos semanas para decidir si Estados Unidos se involucraría en el conflicto entre Israel e Irán.
Al final de la semana pasada, el alivio de que EE. UU. no entrara en el conflicto hizo que los precios del petróleo bajaran hasta 76.10 dólares por barril, aunque seguían acumulando un alza del 4% en la semana y del 20% en el mes.