SE RESPIRA LA EUFORIA DE LA COPA DEL MUNDO DE 2026
Por Agencias, 14/06/2025 16:51
México podrá no tener una Copa del Mundo en sus manos como el ganador del torneo, pero en el 2026 será el único país en ser tres veces el anfitrión de la fiesta.
Con todas las situaciones favorables y complejas que ha atravesado el País desde 1970, el año próximo podrá jactarse de ya haber organizado tres ediciones de Copa del Mundo en un lapso de 56 años. La euforia mundialista ya está a la vuelta de la esquina.
'Hay que vivirlo para sentirlo'
GUADALAJARA.- Han pasado casi cuatro décadas y Fernando Quirarte aún se estremece al recordar los días en que vistió la camiseta de México en casa, con el corazón latiendo al ritmo del Estadio Azteca.
Fue en el Mundial de 1986 en México cuando el ex defensa central vivió el momento más grande de su carrera, un torneo que significó esperanza, unión y desahogo para un País marcado por la tragedia del terremoto de 1985 en el entonces Distrito Federal.
"La gente que no ha experimentado un Mundial en México no sabe lo que va a vivir. A pesar de que no serán muchos partidos, será una fiesta futbolística.
"Lo que nosotros vivimos en la cancha es diferente, hay que vivirlo para sentirlo. Los aficionados que no lo han vivido van a saber entonces de lo que estoy hablando, no pueden imaginarse lo que se va a vivir", comentó Quirarte a CANCHA a un año de la inauguración del Mundial del 2026.
El "Sheriff" recuerda la electrizante conexión que se generó con el público mexicano.
"Fue una gran oportunidad estar en un Mundial en mi País. Si estar fuera de México en un partido internacional sientes muy bonito cuando tocan el Himno Nacional, ahora imagínate con tu gente, con la situación que había pasado del terremoto. Y lo recalco porque fue algo muy especial. Cuando nos toca el primer partido contra Bélgica en el Estadio Azteca, nosotros sentíamos que la afición estaba ávida de una alegría, de una emoción y de un desahogo. Todo eso nos unió como afición y Selección.
"En nuestro primer partido, y cuando cae el primer gol, que me tocó hacerlo, gracias a Dios, mi emoción al gritar el gol lo sentí como un desahogo por todo lo que había pasado. Otro momento importante fue cuando, a los 5 segundos de que había iniciado a tocarse el Himno Nacional, hubo una falla técnica en el sonido del Estadio, y 120 mil personas siguieron cantando, y nosotros también. Eso me sigue emocionando", recordó el mundialista mexicano.
Que pese la casa
A un año de distancia para que México reciba la tercera Copa del Mundo en su historia, el tres veces mundialista Claudio Suárez reveló a CANCHA que el ser anfitrión debe aprovecharse por la Selección Mexicana en 2026.
"Tomando como referencia hasta el partido con Suiza, el equipo genera dudas, pero van a llegar bien. Siento que es por rachas, porque cuando los jugadores están bien lo aprovecha el técnico para que tenga una larga lista de variantes, creo que Javier (Aguirre) tiene definido el grupo, quiero pensar que ya tiene la base, ya que veo difícil que haga algunos cambios, a lo mucho unos 3 o 4, pero deberán mantener un buen nivel, que no haya lesiones y el factor de ser local es algo que en los Mundiales se debe aprovechar, así como se hizo en 1986 que es el mejor sitio de la historia, ya que se llegó a Cuartos de Final y Javier lo sabe porque estuvo ahí", dijo Suárez.
Y dio un balance de los tres países que el próximo año albergarán el mayor torneo de Selecciones.
"México es un país futbolero, los tiempos han cambiado porque serán tres naciones anfitrionas. En 2022 fue Qatar y en todos lados se decía que era un país desconocido, pero me tocó vivir una bonita experiencia.
"En Estados Unidos ojalá que se resuelva el tema de la inmigración por lo que ha estado pasando y espero que no afecte de aquí a un año. Canadá me da dudas porque no es un país tan futbolero, pero las últimas actuaciones de sus equipos de MLS: Toronto, Montreal y Vancouver, hace que la gente esté más metida y se van a exaltar con el Mundial", señaló el mundialista en 1994, 1998 y 2006.
México, un buen anfitrión
A 365 días de que la fiebre mundialista invada por tercera ocasión México, Miguel España, seleccionado nacional en la Copa del Mundo de 1986, expuso a CANCHA que el ambiente festivo estará al por mayor en la justa del 2026.
"Otra vez será una fiesta, lo fue en el 70, lo fue en el 86 y en esta oportunidad también, pese a que sabemos que no será un Mundial propio de México porque será compartido con Estados Unidos y Canadá. Los boletos son caros, pero los aficionados mexicanos son buenos anfitriones, son muy cariñosos y les encanta el futbol", expresó España.
Y sabe muy bien lo que es ser anfitrión de un Mundial, ya que la participación del Tricolor en 1986 ha sido la mejor de la historia al finalizar en el sexto lugar, además de que se alcanzaron los Cuartos de Final, instancia en la que el equipo mexicano cayó eliminado en penales ante Alemania.
El ex jugador de los Pumas auguró que el combinado nacional dirigido por Javier Aguirre va a dar una gran competencia en el próximo Mundial.
"Va a competir, no ha sido fácil el proceso desde que llegó Javier tras la salida del Jimmy (Jaime Lozano), pero con el paso del tiempo le ha ido metiendo su sello y forma de pensar. Va a la recta final porque un año se va rápido y será importante cerrar filas para llegar de la mejor forma, pero van a competir", aseguró.
El "Vasco", también mundialista en la cita de 1986, al lado de España, vive su tercera etapa como técnico nacional y dirigirá su tercera Copa del Mundo luego de las de 2002 y 2010.
Con información de Omar Fares y Rodrigo Goyeneche.