Noticias Al Día
ESTÁ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO?

01:21 pm Chihuahua, Chih., México viernes 13 de junio, 2025

RECOMIENDA IMSS DIVERSAS MEDIDAS PARA EVITAR GOLPE DE CALOR EN OFICINAS

RECOMIENDA IMSS DIVERSAS MEDIDAS PARA EVITAR GOLPE DE CALOR EN OFICINAS

Por Agencias, 15/05/2025 15:06

Recomienda IMSS diversas medidas para evitar golpe de calor en oficinas

El Seguro Social recomendó a los trabajadores de oficina diversas medidas como: beber de 2 a 2.5 litros de agua, usar ropa ligera y colores claros, mantener ventilación cruzada, usar ventiladores, cerrar cortinas en horas calurosas y colocar plantas.

• El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, dijo que el calor puede generar fatiga mental, estrés, aumentar el presentismo y disminuir la productividad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a las personas trabajadoras que realizan sus labores en oficinas, a seguir diversas recomendaciones a fin de evitar golpe de calor u otras afectaciones a su salud causadas por las altas temperaturas, como beber entre 2 a 2.5 litros de agua en una jornada de ocho horas para prevenir la deshidratación, usar ropa ligera de algodón o lino en colores claros, mantener una ventilación cruzada, hacer uso de ventiladores, tener cortinas cerradas durante las horas más calurosas a fin de evitar que el sol caliente la oficina, colocar plantas que ayuden a enfriar el ambiente, entre otras.

Debido a las altas temperaturas que se registran en el país, las autoridades meteorológicas y de protección civil han instado a la población a tomar precauciones para evitar los efectos adversos del calor extremo. En ese sentido, el Seguro Social informó a la población sobre los riesgos del calor en la salud y algunas recomendaciones con el objetivo de mantener un ambiente laboral seguro y saludable.

El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, informó que el calor extremo puede afectar tanto la salud como la productividad de los empleados, ya que temperaturas superiores a los 30 grados Celsius (°C) pueden reducir la eficiencia en tareas cognitivas, disminuir la atención sostenida y aumentar los errores.

“La productividad puede disminuir y el calor puede generar fatiga mental, estrés y aumentar el presentismo, impactando la calidad del trabajo”, indicó.

Refirió que las pausas cortas durante la jornada son una estrategia efectiva para evitar el estrés térmico, por ello se recomienda que los empleados tomen descansos de 5 minutos cada 45 a 60 minutos cuando las temperaturas superen los 30°C a fin de que el cuerpo se recupere y evite la fatiga excesiva.

Invitó a los empleados a consumir entre 2 y 2.5 litros de agua durante una jornada laboral de ocho horas, con el objetivo de prevenir la deshidratación en ambientes de oficina calurosos. En condiciones de calor moderado, entre los 26°C a 32°C, y cuando se realizan actividades de mayor demanda física, se debe beber entre 0.7 a un litro de agua por hora.

El especialista en medicina del trabajo y ambiental del IMSS señaló que en esta época de calor lo ideal es usar ropa ligera de algodón o lino, de colores claros, y evitar ropa ajustada y sintética.

Mencionó que para mantener una oficina fresca sin el uso excesivo de aire acondicionado se sugiere la ventilación cruzada, abrir ventanas en lados opuestos de la oficina con la intención de permitir el flujo de aire fresco y mejorar la circulación; el uso de ventiladores, mantener las cortinas cerradas durante las horas más calurosas y asegurar la hidratación constante.

Comentó que las plantas de interior, como la palmera areca, la cuna de Moisés y el ficus, pueden mejorar el ambiente de las oficinas y ayudar a reducir el calor mediante el proceso de evapotranspiración. Además, las plantas aumentan la sensación de bienestar y reducen el estrés en los empleados.

Abundó que, para minimizar la acumulación de calor en espacios de trabajo, se recomienda usar cortinas o persianas a fin de bloquear la luz solar directa, colocar plantas y usar colores claros en paredes y techos. También, las empresas deben fomentar una cultura de cuidado y prevención frente al calor mediante la educación y concientización sobre los riesgos del calor, promover la hidratación, entre otras medidas.

Real Ornelas llamó a los empleados a estar atentos a síntomas como mareos o desorientación, fatiga extrema, sudoración excesiva seguida de piel seca, aumento de la temperatura corporal, náuseas o vómitos. Ante estos síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata y descansar en un lugar fresco.

Explicó que el estrés térmico en el entorno laboral también se asocia con un aumento de la irritabilidad, fatiga emocional y disminución del bienestar percibido, lo que puede incrementar los factores de riesgo psicosociales. Trabajadores expuestos a temperaturas elevadas reportan mayor tensión psicológica, ansiedad y reducción de la satisfacción laboral, lo que puede llevar a conflictos interpersonales y mayor agotamiento.

El doctor Alejandro Real abundó que el estrés térmico prolongado también se ha vinculado con un aumento en la percepción de carga de trabajo y la disminución del sentido de control sobre las tareas, factores clave en el desarrollo del estrés laboral.

Añadió que la temperatura en una oficina sin ventilación puede aumentar hasta 5 o 7°C más que en un espacio con ventilación adecuada debido a la acumulación de calor generado por equipos electrónicos, ocupantes y radiación solar. Explicó que, en ciudades como la Ciudad de México, durante los meses más cálidos del año —principalmente entre abril y mayo— las temperaturas pueden superar los 30?°C en múltiples ocasiones.

Agregó que si bien el promedio de temperatura máxima diaria en la Ciudad de México suele oscilar entre los 26 y 28?°C durante la temporada cálida, los eventos de calor extremo pueden elevar significativamente estas cifras. Por ejemplo, en abril de 2024 se alcanzó un récord histórico de 34.2?°C, superando el máximo previo registrado en 1998. Este nuevo récord fue superado tres veces más durante mayo del mismo año, alcanzando temperaturas de 34.7?°C.

En ese sentido, manifestó que se deben aprovechar los recursos del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del IMSS, que ofrece herramientas y capacitación para promover un ambiente laboral seguro y saludable entre los trabajadores, ya que las altas temperaturas pueden afectar negativamente la concentración y el desempeño cognitivo.






Notas Relacionadas

CONCLUYE EL 13 DE JUNIO REGISTRO PARA BECA DE MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL UNIVERSITARIA Concluye el 13 de junio registro para Beca de Movilidad Académica Internacional Universitaria
ABRAHAM, BACA Y ELOY, CON GRANDES EXPECTATIVAS PARA LA CITA EN EL HERMANOS RODRÍGUEZ La fecha más importante de la temporada regular ha llegado para NASCAR México Series,
EXHORTA IMSS CHIHUAHUA EXTREMAR PRECAUCIONES EN MANEJO DE PRODUCTOS ANIMALES ANTE EL CALOR Exhorta IMSS Chihuahua extremar precauciones en manejo de productos animales ante el calor


INVITACIONES  DIGITALES
facebook




Minuto a minuto
Ver Ultimas Noticias
La Agenda
¿Y DESPUÉS DE LAS ELECCIONES QUÉ?
“Si invocan el cielo, es para usurpar la tierra”. Robespierre “ Y sí, murio la República..” Yo soy el que soy" (Exodo 3:14) La manera que le hemos dado como una autoexplicación votar en esta elección cuando fue duramente criticada, lo seguira siendo. Cuando de modifique para donde sea, no tenemos una idea. Tal vez 85 años.
Por: LIC. FRANCISCO FLORES LEGARDA
Columnas


FORTALECEN FORMACIÓN DE ESTUDIANTES CON ALIANZA ENTRE CONALEP Y FOXCONN
Fortalecen formación de estudiantes con alianza entre Conalep y[...]
Por: Agencias
FECHAC CELEBRA A CAPITANES CELIP Y SE SUMA AL IMPULSO DE SUS INICIATIVAS SOCIALES
FECHAC celebra a Capitanes CELIP y se suma al impulso de sus iniciativas[...]
Por: Agencias
RATIFICÓ MUNICIPIO FIRMA DE LA CARTA COMPROMISO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA
Ratificó Municipio firma de la Carta compromiso para el cumplimiento del Codigo de etica y[...]
Por: Agencias
PRONOSTICA PROTECCIÓN CIVIL LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS EN LA ENTIDAD PARA EL RESTO DE LA SEMANA
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió un aviso preventivo ante la presencia de lluvias acompañadas de granizo, altas temperaturas y viento fuerte para el resto de la presente[...]
Por: Agencias
FORTALECERÁN CONALEP E ICATECH LA FORMACIÓN TÉCNICA EN CHIHUAHUA
El Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (Icatech), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de[...]
Por: Agencias
CHIHUAHUA DA UN PASO FIRME CONTRA EL ACOSO CALLEJERO: PATY ULATE
El Ayuntamiento de Chihuahua aprobó reformas al Reglamento del Sistema de Justicia Cívica del Municipio, con el objetivo de establecer mecanismos de reeducación a las personas que incurran en[...]
Por: Agencias
PERSONAL DE SUPERVISIÓN DEL ICHDII OBTIENE CERTIFICACIÓN EN EL ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0866
Con el firme compromiso de mejorar continuamente la atención a la niñez en el estado, el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil (ICHDII) informó que el personal de supervisión de[...]
Por: Agencias
AGA RACING TEAM, A BRILLAR EN EL “NASCAR MEXICO CITY WEEKEND”
Se avecina un fin de semana importante para el AGA Racing Team, defendiendo sus colores en el “NASCAR Mexico City Weekend”, evento de carácter internacional que conjuntará a NASCAR Cup, NASCAR[...]
Por: Agencias
ACREDITAN AL CONALEP COMO CENTRO AUTORIZADO DE CERTIFICACIÓN CERTIPORT
El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep), firmó un convenio de colaboración con la empresa Educational Technology Consulting (ETC) Iberoamérica, que lo[...]
Por: Agencias


Sitio desarrollado por Exosfera.com